La computadora es un invento joven de no mas de un siglo, sin embargo es el resultado de múltiples creaciones e ideas de diversas personas a lo largo de los años: Por un lado, el ábaco que fue uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar .
Por otro lado, la pascalina, inventada por Blaise Pascal y después perfeccionada por Gottfried Wilhelm Von Leibniz, permitía realizar cálculos de manera mecánica por medio de engranajes, al igual que la tarjeta perforadora asumieron un papel importante en la computación.
En 1882 Charles Babbage inventa una "maquina diferencial", que realiza cálculos de tablas simples. Diez años mas tarde diseña la "maquina analítica", que no fue construida hasta 1989. Esta maquina poseía elementos que influyeron en las siguientes computadoras: Flujo de entrada, memoria, procesador e impresora de datos. Por esto, Babbage es considerado el "padre de las computadoras modernas".
En 1994 se construye la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken, la maquina basa su funcionamiento en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
Von Neumann es otro personaje importante ya que proyecta el prototipo de los modernos procesadores electrónicos. El prototipo se basa en el concepto de programa memorizado.
A partir de la mitad del siglo XX el desarrollo de la computadora es mayor y mas rápido. Este desarrollo se suele dividir en generaciones:
1. PRIMERA GENERACIÓN: Se caracteriza por tres aspectos:
1. El uso de bulbos ( tubos de vació).
2. El uso de programas en lenguaje de maquina, usualmente en tarjetas perforadoras.
3. Por ser enormes y costosas.
2. SEGUNDA GENERACIÓN: Se caracteriza por:
1. Se programa en lenguajes de alto nivel.
2. La utilización de circuitos transistores en vez de bulbos.
3. Se utiliza para nuevas aplicaciones.